Hoy vemos con mayor frecuencia las crisis
que viven los gobiernos, son muchas las
tesis. Pero creemos que es un problema de liderazgo. Hay una crisis de
liderazgo en todo el mundo.
Una posible explicación es que el ciudadano
hoy día vive mejor informado, lo que reduce el rango de maniobra de los
gobiernos, para atajar o maquillar una crisis, es decir, existe una ciudadanía
menos tolerante con los problemas. Otro
elemento es la globalización que hace que los gobernantes sean más dependientes
de dinámicas colectivas y mundiales que no controlan completamente, y por ende
son menos capaces de producir cambios drásticos.
Sin embargo, un informe publicado en The
Economist, donde se analiza el tema con 100 académicos británicos; encontró que
la característica más importante para el éxito de un gobernante no es el buen
juicio, ni el manejo de crisis, ni la decisión, ni la suerte, ni la coalición,
ni el equipo, ni el entendimiento de los problemas, ni la integridad, ni la
fortaleza de las convicciones, ni la experiencia, ni el carisma. Son las
capacidades de liderazgo.
Pero Liderar implica visión (diagnóstico, hacia dónde ir,
cómo llegar allá), ejemplo (inspirar encarnando los valores de la visión),
resultados. Ahora en el mundo de lo publico, el liderazgo debe enfrentarse a:
hacer campaña, gobernar y ejercer, son juegos muy diferentes, con reglas y
objetivos distintos. Hacer campaña consiste en energizar personas que comparten
visiones y valores, con el objetivo de ganar. Gobernar se refiere a cumplir con
las expectativas de la gente en administrar, mantener la seguridad y resolver
problemas perturbadores (ej. paros agrarios). Y ejercer liderazgo
es tomar riesgos políticos con base en principios, retando expectativas,
cruzando fronteras, generando aprendizajes públicos incómodos sobre realidades
difíciles, y haciendo acuerdos que impliquen concesiones costosas. Liderazgo,
es decirle a la gente lo que necesita oír, no lo que quiere oír.
Pueden ser lideres los gobernantes en
Colombia, donde parte de la sociedad aun obra solo por su beneficio individual,
sin importar la reglas de juego y el gobernante no esta dispuesto a cambiar eso?
Pueden ser lideres los
gobernantes, cuando muchos no se preparan, y no tiene visiones claras y
concretas? Puede existir liderazgo si lo planes de desarrollo no se respetan,
ni se ejecutan en su totalidad? Puede existir liderazgo, si los gobernantes no siguen,
ni miden los resultados de su ejecutoria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario